Roberto Emprendiendo

Como Iniciar un NEGOCIO de IMPORTACIONES con MENOS de $100 DOLARES

Hola Emprendedor/a,
Hoy quiero mostrarte un NUEVO ARTÍCULO donde aprenderás cómo realizar tu primera importación con apenas $100 dólares, testear un producto ganador y validar si realmente vale la pena escalarlo sin arriesgar demasiado capital.

Este es un truco que aplicamos los grandes importadores, y que muy pocos comparten: traer pocas unidades de un producto rentable para probar el mercado, aprender el proceso y asegurar tus primeros resultados.

Antes de empezar, quiero dejarte dos consejos clave que marcarán la diferencia en tu primera importación:

CONSEJO N°1: COMIENZA CON PRODUCTOS QUE NO ESTÉN RESTRINGIDOS

En la mayoría de países, los productos de uso general entran sin problema.
Ejemplos de productos restringidos que debes evitar en tu primera importación: maquillaje, skincare, alimentos, bebidas, suplementos y productos de consumo humano o animal.

Lo recomendable es escoger productos libres de restricciones para que tu importación sea rápida y sencilla.

CONSEJO N°2: RESPETA EL TOPE DE IMPORTACIÓN SIN IMPUESTOS

Cada país tiene un límite máximo de valor de productos que puedes importar sin pagar tributos.

  • En Perú y Colombia, por ejemplo, el tope es de USD $200.
  • Si tu pedido es menor a ese monto, no pagas impuestos adicionales.

Por eso la estrategia funciona tan bien con un presupuesto inicial de $100 dólares.

PASO A PASO PARA IMPORTAR CON $100 DÓLARES

1. Encuentra un producto ganador en Alibaba

Una de las mejores plataformas para importar es Alibaba.com.
Ahí puedes filtrar por:

  • Trade Assurance (protección de pago).
  • Verified Supplier (proveedor auditado).
  • Alibaba Guaranteed (nuevo sello que ofrece precios bajos + envío calculado a USA).

Producto ejemplo: Smartwatch T900 Ultra, uno de los relojes inteligentes más vendidos en 2025.

2. Aplica la estrategia de Triangulación

Así funciona este método:

  • Envías tu pedido desde China a un courier en USA.
  • El courier lo recibe y lo reenvía a tu país.
  • Pagas solo dos tarifas:
    • Flete por kilo
    • Gastos de aduana

En Perú, por ejemplo, los couriers aliados cobran apenas $9 x kilo + $5 por paquete, mucho más económico que traer directo de China (donde el flete puede costar $80 – $100 por kilo).

3. Cotiza y negocia con el proveedor

Un ejemplo real con el Smartwatch T900 Ultra:

  • Pedido de prueba: 20 unidades
  • Peso total: aprox. 2 kg
  • Precio en Alibaba: desde $8.95 por unidad ya en tus manos aplicando triangulación.

En plataformas como Mercado Libre y tiendas online similares, este producto se vende entre $20 y $22 dólares, lo que deja un margen de ganancia de más del 100% por unidad.

4. Haz tu costeo antes de pagar

Siempre calcula el costo final considerando:

  • Precio unitario del producto.
  • Flete internacional.
  • Gastos de aduanas (si aplica en tu país).

En el caso de Perú y Colombia, al estar debajo de los $200, no pagas tributos.

Con esto aseguras que tu producto llegue a tus manos a un precio competitivo y con una ganancia clara.

Como ves, con apenas $100 dólares puedes iniciar tu primera importación, probar un producto ganador y validar su rentabilidad en el mercado.

Este método me ha permitido ahorrar miles de dólares en envíos durante más de 8 años de experiencia, y lo han aplicado con éxito más de 4,000 emprendedores de toda Latinoamérica.

Si quieres llevar lo aprendido al siguiente nivel y acceder a:

  • Mi lista exclusiva de proveedores y couriers
  • Plantillas y herramientas para costeo
  • Más de 50 horas de entrenamiento online
  • 1 asesoría personalizada conmigo
  • Y el acceso a mi comunidad privada de importadores de por vida

Te invito a unirte a mi Master de Importaciones, el curso más completo del mercado.
Visita: www.robertoemprendiendo.com

¿Te animarías a probar tu primera importación con solo $100 dólares?

Nos vemos en el próximo artículo

Mira este artículo en Youtube

Comenta y comparte esta publicación:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Suscríbete al Newsletter

Otras publicaciones:

Suscríbete a mi canal de YouTube